Cultura Interamericana



Día Internacional de la ONU
por Óscar Repizo Departamento de Información y Servicios Públicos DPI MINNUM 2013


América Latina y del Caribe y sus patrimonios de la Humanidad


Patrimonio Mundial

La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972 surge tras la necesidad de identificar parte de los bienes inestimables e irremplazables de las naciones. La pérdida de cualquiera de dichos bienes representaría una perdida invaluable para la humanidad entera.

Es después de la adopción de la convención, cuando la comunidad internacional comienza a hablar de "desarrollo sostenible" puesto que la conservación del Patrimonio Natural y Cultural constituye una contribución trascendental al desarrollo del sitio y, por ende, de su entorno.

La Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO es un legado de monumentos y sitios de una gran riqueza natural y cultural que pertenece a toda la humanidad. Los Sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial cumplen una función de hitos en el planeta, de símbolos de la toma de conciencia de los Estados y de los pueblos acerca del sentido de esos lugares y emblemas de su apego a la propiedad colectiva, así como de la transmisión de ese patrimonio a las generaciones futuras.

Es por ello que, al ser también los monumentos y los sitios lugares de desarrollo sostenible y de reconciliación, la UNESCO interviene activamente y coordina las acciones de sus socios administrando la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972).

Actualmente, la Lista de Patrimonio Mundial cuenta con 936 sitios inscritos, de los cuales 725 son bienes culturales, 183 bienes naturales y 28 bienes mixtos, situados en 153 Estados Partes. A partir de marzo de 2012, 189 Estados Partes han ratificado la Convención del Patrimonio Mundial.

América Latina:

En la lista del Patrimonio Mundial figuran actualmente más de 700 sitios culturales, naturales y mixtos, de estos, 122 están ubicados en América Latina y el Caribe. La Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad está integrada por 123 expresiones intangibles de los cuales 29 se encuentran en Latinoamerica.


Los Glaciares (1981)



  • El Centro histórico de Bridgetown y su guarnición militar (2011)



  • Red de reservas del arrecife de barrera de Belice (1996)



  • Ciudad de Potosí­ (1987)
  • Misiones jesuí­ticas de Chiquitos (1990)
  • Ciudad histórica de Sucre (1991)
  • Fuerte de Samaipata (1998)
  • Parque Nacional Noel Kempff Mercado (2000)
  • Tihuanaco: centro espiritual y político de la cultura tihuanaco (2000)






























 











Honduras         




México cuenta con 31 Sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, de los cuales, 4 bienes son naturales (N) y 27 bienes son culturales (C).

























 







Fuentes: