América
Latina y del Caribe y sus patrimonios de la Humanidad
Patrimonio Mundial
La Convención
para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972 surge tras la necesidad de
identificar parte de los bienes inestimables e irremplazables de las naciones.
La pérdida de cualquiera de dichos bienes representaría una perdida invaluable
para la humanidad entera.
Es
después de la adopción de la convención, cuando la comunidad internacional
comienza a hablar de "desarrollo sostenible" puesto que la
conservación del Patrimonio Natural y Cultural constituye una contribución
trascendental al desarrollo del sitio y, por ende, de su entorno.
La Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO es un legado de monumentos y sitios de una
gran riqueza natural y cultural que pertenece a toda la humanidad. Los Sitios
inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial cumplen una función de hitos en el
planeta, de símbolos de la toma de conciencia de los Estados y de los pueblos
acerca del sentido de esos lugares y emblemas de su apego a la propiedad
colectiva, así como de la transmisión de ese patrimonio a las generaciones
futuras.
Es por
ello que, al ser también los monumentos y los sitios lugares de desarrollo
sostenible y de reconciliación, la UNESCO interviene activamente y coordina las
acciones de sus socios administrando la Convención para la Protección del Patrimonio
Mundial Cultural y Natural (1972).
Actualmente,
la Lista de Patrimonio Mundial cuenta con 936 sitios inscritos, de los cuales 725 son bienes culturales, 183 bienes naturales y 28 bienes mixtos, situados en 153
Estados Partes. A partir de marzo de 2012, 189 Estados Partes han
ratificado la Convención del Patrimonio Mundial.
América Latina:
En la lista
del Patrimonio Mundial figuran actualmente más de 700 sitios culturales,
naturales y mixtos, de estos, 122 están ubicados en América Latina y el Caribe.
La Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad está
integrada por 123 expresiones intangibles de los cuales 29 se encuentran en
Latinoamerica.

- El Centro histórico de Bridgetown y su guarnición militar (2011)
- Red de reservas del arrecife de barrera de Belice (1996)
- Ciudad de Potosí (1987)
- Misiones jesuíticas de Chiquitos (1990)
- Ciudad histórica de Sucre (1991)
- Fuerte de Samaipata (1998)
- Parque Nacional Noel Kempff Mercado (2000)
- Tihuanaco: centro espiritual y político de la cultura tihuanaco (2000)
- Ciudad histórica de Ouro Preto (1980)
- Centro histórico de la Ciudad de Olinda (1982)
- Misiones jesuíticas de los guaraníes: San Ignacio Miní, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María la Mayor (Argentina), ruinas de Sao Miguel das Missoes (Brasil) (1983, 1984)
- Centro histórico de San Salvador de Bahía (1985)
- Santuario del Buen Jesús de Congonhas (1985)
- Parque Nacional del Iguazú (1986)
- Brasilia (1987)
- Parque nacional de la Sierra de Capivara (1991)
- Centro histórico de Sao Luis (1997)
- Bosque atlí¡ntico - Reserva del sudeste (1999)
- Centro histórico de Diamantina (1999)
- Costa del Descubrimiento - Reservas de bosque atlí¡ntico (1999)
- Complejo de conservación de la Amazonia Central (2000, 2003)
- Zona de conservación del Pantanal (2000)
- Centro histórico de la ciudad de Goiás (2001)
- Islas atlánticas brasileñas – Reservas de Fernando de Noronha y Atolón de las Rocas (2001)
- Zonas protegidas del Cerrado – Parques nacionales de Chapada dos Veadeiros y las Emas (2001)
- Plaza de São Francisco en São Cristovão (2010
- Río de Janeiro, paisajes cariocas entre la montaña y el mar (2012)

- Parque Nacional de Rapa Nui (1995)
- Iglesias de Chiloé (2000)
- Barrio histórico de la ciudad portuaria de Valparaíso (2003)
- Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura (2005)
- Ciudad minera de Sewell (2006)
- Puerto, fortalezas y conjunto monumental de Cartagena (1984)
- Parque Nacional de los Katios (1994)
- Centro histórico de Santa Cruz de Mompox (1995)
- Parque arqueológico de San Agustín (1995)
- Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro (1995)
- Santuario de fauna y flora de Malpelo (2006)
- El Paisaje cultural del café de Colombia (2011)
- Reservas de la Cordillera de Talamanca–La Amistad /Parque Nacional de la Amistad (1983, 1990)
- Parque Nacional de la Isla del Coco (1997, 2002)
- Zona de conservación de Guanacaste (1999, 2004)
- Ciudad vieja de La Habana y su sistema de Fortificaciones (1982)
- Trinidad y Valle de los Ingenios (1988)
- Castillo de San Pedro de la Roca en Santiago de Cuba (1997)
- Parque Nacional del Desembarco del Granma (1999)
- Valle de Viñales (1999)
- Paisaje arqueológico de las primeras plantaciones de caféen el sudeste de Cuba (2000)
- Parque nacional Alejandro de Humboldt (2001)
- Centro histórico urbano de Cienfuegos (2005)
- Centro histórico de Camagüey (2008)
- Ciudad de Quito (1978)
- Islas Galápagos (1978, 2001)
- Parque nacional Sangay (1983)
- Centro histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca (1999)

- Ciudad de Antigua (1979)
- Parque Nacional de Tikal (1979)
- Parque arqueológico y ruinas de Quiriguá (1981)
- Sitio maya de Copán (1980)
- Reserva de biosfera de Río Plátano (1982)
México cuenta con 31 Sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial,
de los cuales, 4 bienes son naturales (N) y 27 bienes son culturales (C).
- Centro histórico de México y Xochimilco (1987)
- Centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán (1987)
- Centro histórico de Puebla (1987)
- Ciudad prehispánica de Teotihuacán (1987)
- Ciudad prehispánica y parque nacional de Palenque (1987)
- Sian Ka'an (1987)
- Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes (1988)
- Ciudad prehispánica de Chichén-Itzá (1988)
- Centro histórico de Morelia (1991)
- Ciudad prehispánica de El Tajín (1992)
- Centro histórico de Zacatecas (1993)
- Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco (1993)
- Santuario de ballenas de El Vizcaíno (1993)
- Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatepetl (1994)
- Ciudad prehispánica de Uxmal (1996)
- Zona de monumentos históricos de Querétaro (1996)
- Hospicio Cabañas de Guadalajara (1997)
- Zona arqueológica de Paquimé (Casas Grandes) (1998)
- Zona de monumentos históricos de Tlacotalpán (1998)
- Ciudad histórica fortificada de Campeche (1999)
- Zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco (1999)
- Antigua ciudad maya de Calakmul (Campeche) (2002)
- Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro (2003)
- Casa-Taller de Luis Barragán (2004)
- Islas y áreas protegidas del Golfo de California (2005)
- Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila (2006)
- Campus central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (2007)
- Reserva de biosfera de la mariposa monarca (2008)
- Villa Protectora de San Miguel el Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco (2008)
- Camino Real de Tierra Adentro (2010)
- Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca (2010)

- Ruinas de León Viejo (2000)
- La catedral de León (2011)
- Fortificaciones de la costa caribeña de Panamá: Portobelo y San Lorenzo (1980)
- Parque Nacional del Darién (1981)
- Reservas de la Cordillera de Talamanca–La Amistad /Parque Nacional de la Amistad (1983, 1990)
- Sitio arqueológico de Panamá Viejo y distrito histórico de Panamá (1997, 2003)
- Parque Nacional de Coiba y su zona especial de protección marina (2005)
- Ciudad del Cusco (1983)
- Santuario histórico de Machu Picchu (1983)
- Parque Nacional de Huascarán (1985)
- Sitio arqueológico de Chavín (1985)
- Zona arqueológica de Chan Chan (1986)
- Parque Nacional de Manú (1987)
- Centro histórico de Lima (1988, 1991)
- Parque Nacional del Río Abiseo (1990, 1992)
- Líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana (1994)
- Centro histórico de la ciudad de Arequipa (2000)
- Ciudad Sagrada de Caral-Supe (2009)
- Barrio histórico de la ciudad de Colonia del Sacramento (1995)
- República Bolivariana de Venezuela
- Coro y su puerto (1993)
- Parque Nacional de Canaima (1994)
- Ciudad universitaria de Caracas (2000)

Fuentes:
