Save the Children
Niños bajo las balas
¿Cuántos niños sirios más deben de morir para que la ONU actué?...
Esa es la pregunta que nos hacemos muchos y la que ha replicado Save the Children, una ONG que ve por el bienestar infantil y que ha alzado la voz en favor de los infantes que están en medio de situaciones de conflicto.
A más de dos años de haber comenzado el conflicto sirio la organización no gubernamental (ONG) Save the Children aseguró hace unos días que existen más de dos millones niños que sufren la guerra civil Siria, convirtiéndose en las victimas olvidadas del conflicto que ha cobrado la vida de al menos 85 mil personas.
“Ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el organismo ha pedido mayor atención a la crisis humanitaria en la que viven los niños sirios..”
El reclutamiento de menores por parte de los bandos enfrentados, el uso de los infantes como escudos humanos, violaciones, torturas, así como la mal nutrición, son algunas de las atrocidades que han vivido los infantes desde el inicio del conflicto, afirma la ONG.
La noticia
En un informe presentado al Consejo de Seguridad, Save the Children afirma que los niños sirios han sido privados de ayuda humanitaria básica, lo cual tiene que mejorarse y “tiene que cumplirse” el abasto de los fondos de ayuda prometidos por el mismo Consejo de Seguridad.
“Los compromisos de proteger a los niños en Siria permanecen virtualmente sin fondos”, declaró la secretaria ejecutiva de la ONG Carolyn Mills.
Mills hizo un llamado urgente a todos los involucrados en el conflicto, incluyendo al dictador Bashar Al Assad, en facilitar el acceso a la ayuda humanitaria, ya qué afirma “existen formas de garantizar la ayuda y que esta llegue a las personas más vulnerables”.
Sin embargo, de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, los cuales tienen el mayor poder gracias a su capacidad de veto, dos: China y Rusia, han utilizado su poder para evitar cualquier intervención militar hacia el régimen del Al Assad. China desea mantener una posición neutral en la guerra civil Siria, mientras Rusia, aliada al dictador, considera que una presencia internacional para la resolución del conflicto desencadenará mayores problemas en la inestable región del medio oriente.
La realidad
La situación que viven los niños en Siria no sólo es deplorable y extrema, también es algo inhumano y ha traído consigo consecuencias catastróficas. Los niños han tenido que detener su infancia, dejaron de jugar a correr tras una pelota por correr para salvar sus vidas.
La ONG Save the Children ha hecho diversas campañas de denuncia contra estos hechos, además de que hizo dos documentos importantes: El primero es un podcast en español que puedes escuchar en el siguiente enlace:
Y el otro es un informe que le da nombre a esta entrada, “Niños bajos las balas”, una serie de testimonios y acontecimientos que el mundo ha intentado ignorar durante estos últimos meses. Algunos de los hallazgos del informe:
• Miles de niños y niñas se enfrentan a sufrir desnutrición a causa de la destrucción de la producción de alimentos y el aumento de la escasez. “¿Por qué nos marchamos? El hambre. La comida. No había nada. No había pan. Si nos hubiésemos quedado mis hijos hubiesen muerto de hambre” – Rami, tres hijos.
• Millones de niños se han visto obligados a abandonar sus casas y miles están viviendo en parques, graneros y cuevas. “Éramos 13 en total, hacinados en una habitación. No salimos de esa habitación en dos semanas” – Yasmine, 12 años.
• Las niñas están siendo casadas en un esfuerzo para protegerlas de la amenaza percibida de violencia sexual. Mi hija tiene 16 años y le encantaba la escuela. Es inocente y muy guapa. Sé que algunos hombres están haciendo daño a las mujeres. No podíamos protegerla así que tuvimos que casarla. Necesitábamos que tuviese un protector” – Um Ali, madre de dos hijas.
• Las familias se han quedado sin calefacción en invierno con el incremento del precio de los combustibles hasta en un 500%. “En un área de Siria donde Save the Children está trabajando, durante el duro invierno los bancos de la escuela fueron robados para utilizarlos como combustible; medidas desesperadas pero comprensibles para conservar el calor, pero erosionan aún más las oportunidades de los niños y niñas de aprender y jugar” – Niños bajo las balas.
Es una institución privada, sin ánimo de lucro, plural e independiente. Su objetivo fundamental es la defensa activa de los intereses de los niños y las niñas y, particularmente, de los más vulnerables y desfavorecidos. Entre sus objetivos se halla el de promover y defender los derechos de los niños y las niñas en el marco de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Promover medidas legislativas que favorezcan el cumplimiento de estos derechos, desarrollar programas de sensibilización y solidaridad, así como contribuir a eliminar la discriminación en razón del sexo. También a potenciar el asociacionismo infantil y a realizar proyectos de cooperación al desarrollo.
Cuentan con organizaciones en 29 países y están presentes en más de 120 con programas de ayuda. “Los niños son lo primero y actuamos donde es necesario, sin importar política, etnia o religión. “ Por eso, desde 1919 trabajan en las principales áreas que les afectan: educación, salud, nutrición, trabajo infantil, prevención del abuso sexual, reunificación de los niños con sus familias tras catástrofes y guerras, etc.
Fuentes:
