19 de agosto
Aniversario de la tragedia de Bagdad
Recordando a los que murieron en Bagdad el 19 de agosto de 2003 al servicio de las Naciones Unidas.
Enlaces relacionados
Palabras del Secretario General en la ceremonia conmemorativa del atentado con bomba en Bagdad
Nueva York
17 de agosto de 2007
El atentado con bomba que tuvo lugar en el hotel Canal el 19 de agosto de 2003 sigue marcando uno de los días más negros de las Naciones Unidas. Después de cuatro años, seguimos apesadumbrados.
Con anterioridad habíamos perdido a colegas en el cumplimiento del deber. No obstante, en esta ocasión las Naciones Unidas fueron por primera vez de manera deliberada el blanco de un atentado de tal magnitud. La bomba que estalló en nuestra sede en Bagdad nos robó a los mejores y más brillantes de los nuestros e hirió a muchos más, pero también dio al traste con la ilusión de que los ideales y la imparcialidad de las Naciones Unidas nos permitían actuar por encima de los enfrentamientos existentes en el Iraq. Quienes pusieron las bombas nos sacudieron hasta la médula, pero no lograron que se tambaleasen nuestros ideales: nuestros valores, nuestro compromiso, nuestra resolución; éstos permanecen intactos.
Hoy día, esos mismos ideales, esa misma resolución, guían nuestra labor en pro de la paz, ya sea en Darfur, Dili, Beirut o Bagdad. Esta labor constituye el último y permanente tributo a nuestros amigos caídos. De esta forma honramos su memoria todos los días allá donde ondee una bandera azul.
La reciente decisión del Consejo de Seguridad de renovar y reforzar el mandato de la UNAMI es una oportunidad para continuar la labor de Sergio Vieira de Mello y sus colegas. No obstante, entiendo los temores y recelos que algunos funcionarios pueden tener respecto a cualquier ampliación. Por ello, hoy quiero asegurarles que cualquier medida que se adopte quedará estrictamente sujeta a las condiciones que existan sobre el terreno, ya que su seguridad es y será siempre una consideración prioritaria. Asimismo, los terroristas que tan cruelmente llevaron a cabo el ataque en Bagdad deberán ser llevados un día ante la justicia. No habrá impunidad para esos asesinos.
En este sombrío aniversario, recuerdo también a los supervivientes del atentado con bomba de Bagdad y a las familias de los que allí murieron. Y quiero rendir homenaje a los valientes hombres y mujeres que continúan al servicio de las Naciones Unidas, en el Iraq y en otros lugares.
Listado de los fallecidos de la tragedia de Bagdad Funcionarios de la ONU
Sergio VIEIRA DE MELLO, (Brasil), de 55 años de edad, era el Representante Especial del Secretario General Kofi Annan para el Iraq. Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Reham AL-FARRA, (Jordania), de 29 años de edad, funciones en la Oficina del Portavoz del Representante Especial.
Raid Shaker Mustafa AL-MAHDAWI, (Iraq), de 32 años de edad, trabajaba como electricista para la Comisión de las Naciones Unidas de Vigilancia, Verificación e Inspección (UNMOVIC).
Leen Assad AL-QUADI, (Iraq), de 32 años de edad, trabajaba para la Oficina del Coordinador de las Operaciones Humanitarias de las Naciones Unidas en el Iraq.
Ranilo BUENAVENTURA, (Filipinas), de 47 años de edad, prestaba servicios en la Oficina del Coordinador de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en el Iraq (UNOHI).
Richard HOOPER, (Estados Unidos), de 40 años de edad, se encontraba en una misión especial de corto plazo en la Oficina del Representante Especial del Secretario General para el Iraq.
Reza HOSSEINI, (Irán), de 43 años de edad, trabajaba en la Oficina del Coordinador de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en el Iraq (UNOHCI).
Ihssan Taha HUSAIN, (Iraq), de 26 años de edad, trabajaba como chofer para la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos / Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios.
Jean-Sélim KANAAN, (Egipto/Francia), de 33 años de edad, era oficial de proyectos de la Oficina del Representante Especial del Secretario General para el Iraq.
Christopher KLEIN-BEEKMAN, (Canadá), de 32 años de edad, trabajaba para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en calidad de coordinador del programa para el Iraq.
Emaad Ahmed SALMAN AL-JOBORY, (Iraq), de 45 años de edad, trabajaba como electricista para la Comisión de las Naciones Unidas de Vigilancia, Verificación e Inspección (UNMOVIC).
Martha TEAS, (Estados Unidos), de 47 años de edad, trabajaba en la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) de las Naciones Unidas en Bagdad en calidad de directora del Centro de información humanitaria.
Basim Mahmood UTAIWI, (Iraq), de 40 años de edad, Trabajaba como guardia de seguridad para la Oficina del Coordinador de las Operaciones Humanitarias de las Naciones Unidas en el Iraq.
Fiona WATSON, (Reino Unido), de 35 años de edad, era oficial de asuntos políticos de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para el Iraq (UNAMI).
Nadia YOUNES, (Egipto), de 57 años de edad, era la Jefa de Gabinete del Representante Especial del Secretario General para el Iraq.
Otros fallecidos
Saad Hermuz ABONA, (Iraq), de 45 años de edad, empleado de un proveedor de las Naciones Unidas.
Omar Kahtan Mohamed AL-ORFALI, (Iraq), de 34 años de edad, era conductor/intérprete para el "Christian Children's Fund".
Gillian CLARK, (Canadá), de 48 años de edad, era especialista de alto nivel en el ámbito de la protección de los niños para el "Christian Children's Fund".
Arthur HELTON, (Estados Unidos de América), de 54 años de edad, era director de los Estudios sobre la Paz y los Conflictos del Consejo de Relaciones Exteriores.
Manuel MARTÍN-OAR FERNÁNDEZ-HEREDIA, (España), de 56 años de edad, era adjunto al Cuartel General de la Autoridad Provisional de la Coalición y coordinador de los organismos especializados de las Naciones Unidas.
Khidir Saleem SAHIR, (Iraq). Estatus sin confirmar.
Alya Ahmad SOUSA, (Iraq), de 54 años de edad, era una antigua traductora para la Misión de Observación de las Naciones Unidas para el Iraq y Kuwait.