Cultura Interamericana

INTRODUCCIÓN.


Al hablar de culturas de América nos encontramos con gran diversidad de tradiciones, costumbres, dialectos, folklor, arte, sabores, magia, genes, razas, creencias y sobre todo una concepción del mundo muy distinta a la del mundo occidental. Existen todavía en muchos países -sobretodo de Latinoamérica- un profundo arraigo de tradiciones, usos y costumbres que vienen forjados desde siglos atrás y fusionados al paso del tiempo hasta formar en la actualidad un mosaico de imágenes y adjetivos de la cultura americana (al hablar de cultura americana me refiero a la América anglo saxonica y la América latina).

Los pueblos que habitaban América antes de la conquista europea tenían diversas formas de organización política, social y económica: algunos habían desarrollado sociedades urbanas complejas, y otros, con una agricultura muy rudimentaria, seguían viviendo de la caza y la recolección, estos últimos en ocasiones eran subordinados y obligados a pagar tributos.

Contaban con una gran organización social jerarquizada: los guerreros y los sacerdotes, conformaban el grupo privilegiado y ejercían el gobierno; el resto de la población estaba formado por campesinos, “comerciantes” y trabajadores urbanos (ya había gremios). En lo que respecta a la organización política, estas sociedades estaban gobernadas por fuertes estados teocráticos, llamados así porque toda la autoridad residía en los sacerdotes y porque el jefe del Estado era apreciado un iluminado de dios (en las distintas culturas de la América precolombina se consideraba a una fuerza suprema, pero se “le” o “les” nombraba de diferente forma según la cultura).

En general estas culturas no eran tan primitivas como se pinta en películas o como se nos ha hecho creer, ya había adelantos arquitectónicos, hidráulicos, astrológicos, artísticos y deportivos de los cuales les hablaré mas adelante.

A la llegada de los españoles, las únicas sociedades urbanas que existían en América eran la azteca y la inca, pues la cultura maya había desaparecido por causas aun no aceptadas en el siglo XI d.C. quedando escasos asentamientos humanos en la zona maya. Cabe mencionar que siglos atrás existieron más culturas de gran relevancia de las cuales hablaré después.

Mencionaré a continuación las áreas culturales precolombinas para una sistematización de la información y una posterior publicación de las enigmáticas culturas prehispánicas en el próximo blog.



Áreas culturales

Las grandes culturas precolombinas se encontraban ubicadas en 4 zonas a continuación en orden de norte a sur.

1. Árido América: Norteamérica y norte- centro de México.

2. Mesoamérica: Centro-sur de México, Belice, Guatemala, Honduras y parte de Nicaragua.

3. Área Circun Caribe: con centro en el mar Caribe, comprende las Antillas, países meridionales de América central y las costas atlánticas de Colombia- Venezuela. Hacia el sur, los límites pasan por las Guayanas, siendo impreciso hacia el interior.

4. Área Andina: se extiende a lo largo de la zona de los Andes, integrada por el sur de Venezuela, Ecuador, Perú, oeste de Bolivia, noroeste de Argentina y norte-centro de Chile.

Estas son las 4 zonas en que se dividirá el desarrollo de este tema de “culturas interamericanas” para llevar un orden en la información, así como para establecer una serie de nexos culturales y cronológicos con culturas de todo el mundo.

En nuestro próximo blog de culturas interamericanas hablaremos de:

 las teorías mas aceptadas de la población de América,

 las mágicas culturas de árido América con nexo cronológico-histórico-cultural de las principales civilizaciones mundiales (ósea de las tataratataraabuelas de árido América y su relación-conexión-coincidencias con los tataratataraabuelos del mundo)

 datos curiosos de coincidencias entre árido América y el mundo.
 

 
A continuación un video de las culturas de América










Datos de consulta: